DÍA DE SAN VALENTÍN...
El día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia Católica Romana con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados. Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones expandiéndose a otros lugares a partir del siglo XX principalmente el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero,onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad.
El origen del Día de San Valentín, de los enamorados o de la amistad, es celebrado en mucho países del mundo. Conozcamos su origen.
El origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados.
El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados y por esto fue martirizado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero.
El emperador Claudio ordenó que se encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho estremeció a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.
La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
A pesar de que tiene toda la pinta de ser un hecho verídico, los historiadores consideran que es una leyenda creada en la Edad Media para darle una justificación religiosa a la celebración de la cercanía de la Primavera en algunos países nórdicos.
Éste es el motivo por el cual la Iglesia Católica decidió borrarla del calendario eclesiástico en el año 1969, al igual que a otros santos cuyo origen sea posiblemente legendario.
No obstante sigue siendo venerado por la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia anglicana, y en 2014, el Papa Francisco decidió participar de su celebración en un intento por competir contra el Corte Inglés y devolverle el sentido religioso.
En Venezuela se celebra el 14 de febrero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebran el día del amor y la amistad regalando flores, tarjetas y chocolates, entre los más comunes y reuniéndose a compartir con las personas más allegadas.
Independientemente del origen de esta celebración y el país donde se celebre podemos concluir que es una excelente oportunidad para demostrar a nuestros seres queridos y amigos el amor, cariño, admiración que tengamos hacia esa personal.
¡Feliz Día de San Valentín!